martes, 29 de marzo de 2011

MORTEROS Y HORMIGONES-COEFICIENTES DE APORTE DE LOS MATERIALES

VALORES DE LOS COEFICIENTES DE APORTE PARA CADA MATERIAL

Arena gruesa (naturalmente humeda)

0.63

Arena Mediana (naturalmente humeda)

0.60

Arena gruesa seca

0.67

Arena fina seca

0.54

Cal en pasta

1.00

Cal en polvo

0.45

Canto rodado o grava

0.66

Cascote de ladrillo

0.60

Cemento Portland

0.47

Cemento Blancos

0.37

Mármol granulado

0.52

Piedra partida (pedregullo)

0.51

Polvo de ladrillo puro

0.56

Polvo de ladrillo de demolición

0.53

Yeso París

1.40

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA MADERA

Historia de la Madera

Durante miles de años el hombre la ha manipulado para que sirviera a sus necesidades y, aún en nuestros días muchas técnicas constructivas continúan siendo válidas. La madera fue uno de los primeros materiales utilizados por el hombre para construcción de viviendas, herramientas para cazar, fabricación de utensilios, etc. Después fue uno de los materiales predilectos para la construcción de palacios, templos y casas desde el siglo XX a.c. y hasta el siglo XIV d.c; donde al descubrirse nuevas técnicas y materiales para la construcción.

Desde sus comienzos hasta el S XlX, la técnica del enchapado permaneció como de uso artesanal, ya que exigía un profundo conocimiento de la madera y un meticuloso trabajo de corte y encolado. Es en el S XlX, con la aparición de nuevos métodos de corte de chapas y, posteriormente, a comienzos del XX con la aparición de nuevas colas y adhesivos, cuando el tablero contrachapado, tal y como lo conocemos hoy hace su verdadera aparición. Este tablero se puede curvar fácilmente, adoptando casi, cualquier forma.

Estructura de la Madera

· Médula: Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso. De ella parten radios medulares hacia la peri­feria.

· Durámen: Madera de la parte interna, de mayores resisten­cias.

· Albura: Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de sabia y sustancias orgánicas. Se transforma con el tiempo en duraren.

· Cámbium: Constituye la base del crecimiento en espesor del árbol. Formado por células de paredes delgadas que sé transforman por divisiones sucesivas en nuevas células formando en la parte interna del árbol.

· Corteza: Capa exterior que sirve para proteger los tejidos.

Usos de la Madera

La madera se utiliza para la construcción de casas, calefacción, cocinar, fabricación de muebles, utensilios para el hogar, para la fabricación de papel, cartulinas, cartones, mobiliarios, postes, puertas y portones, mangos de todo tipo de herramientas, pisos, puentes etc. Es decir es uno de los elementos más importantes para el hombre en cuanto a la comodidad se trata. Se usa en los oficios correspondientes a la Arquitectura, Carpintería, etc.

ENEMIGOS DE LA MADERA


EL ENEMIGO NÚMERO UNO ES EL FUEGO, CUIDEMOS NUESTROS BOSQUES.

LA MADERA, QUIEN LA DAÑA?

Enemigos De La Madera

Mohos y hongos:

-Son bacterias que aparecen en la superficie de la madera

Los hongos


Los hongos son organismos vegetales inferiores sin clorofila, que se nutren de materiales orgánicos ya elaborados.
Estos materiales pueden ser residuos de organismos que en un tiempo estuvieron La importancia de los hongos en el campo de la madera es especialmente notable por los fenómenos de destrucción y de desorganización del cuerpo leñoso que provocan.

Mohos:

Hongos que se presentan como manchas de diferente color sobre la superficie de la madera húmeda y que se pueden manifestar solamente cuando la humedad sobre la superficie de la madera es mayor del 20%.

El ataque de los mohos no influye significativamente sobre las propiedades mecánicas de la madera pero le da un aspecto indeseable e inaceptable. Estos hongos no son específicos de la madera y pueden aparecer sobre cualquier material que tenga una elevada humedad.

Luz Solar:

-Las maderas orientadas hacia el sol, que no estén tratadas, irán perdiendo su color original y adoptando un color grisáceo. Para evitarlo se aplica un tratamiento de protección tintada cuyos pigmentos harán de filtro solar.

La humedad:

-El agua y la humedad es un factor muy negativo para la madera tanto venga del exterior (lluvia, niebla o nieve) como del interior (condensación).

Los insectos:

-La madera sirve como lugar de refugio para insectos que se reproducen en ella ya que las larvas encuentran los alimentos y la protección ideal.

Coleópteros:


Insectos que vuelan y ponen sus huevos en los poros y en las grietas de la madera. Los mayores daños son provocados por las larvas que excavan galerías en el interior del material en obra.

martes, 22 de marzo de 2011

MATERIALES

HISTORIA DE LOS MATERIALES

Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el comienzo de la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida. Como los productos están fabricados a base de materiales, estos se encuentran en cualquier parte alrededor nuestro .Los más comúnmente encontrados son madera, hormigón, ladrillo, acero, plástico, vidrio, caucho, aluminio y papel. Existen muchos mas tipos de materiales y uno solo tiene que mirar a su alrededor para darse cuenta de ello.

La producción de nuevos materiales y el procesado de estos hasta convertirlos en productos acabados, constituyen una parte importante de nuestra economía actual. Los ingenieros diseñan la mayoría de los productos facturados y los procesos necesarios para su fabricación. Puesto que la producción necesita materiales, los ingenieros deben conocer de la estructura interna y propiedad de los materiales, de modo que sean capaces de seleccionar el mas adecuado para cada aplicación y también capaces de desarrollar los mejores métodos de procesado.

Los ingenieros especializados en investigación trabajan para crear nuevos materiales o para modificar las propiedades de los ya existentes. Los ingenieros de diseño usan los materiales ya existentes, los modificados o los nuevos para diseñar o crear nuevos productos y sistemas. Algunas veces el problema surge de modo inverso: los ingenieros de diseño tienen dificultades en un diseño y requieren que sea creado un nuevo material por parte de los científicos investigadores e ingenieros.

La búsqueda de nuevos materiales progresa continuamente. Por ejemplo los ingenieros mecánicos buscan materiales para altas temperaturas, de modo que los motores de reacción puedan funcionar más eficientemente. Los ingenieros eléctricos procuran encontrar nuevos materiales para conseguir que los dispositivos electrónicos puedan operar a mayores velocidades y temperaturas.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

· Propiedades sensoriales: son aquellas como el color, el brillo, la dureza o la textura. Están relacionadas con la impresión que produce ante nuestros sentidos.

· Propiedades fisicoquímicas: son aquellas que nos informan sobre el comportamiento del material ante diferentes acciones externas tales como el calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos químicos. A continuación, las más importantes:

· Conductividad térmica: conducción mayor o menor del material.

· Dilatación térmica: aumento de volumen que experimenta un material cuando se le calienta.

· Transparencia: Facilidad con la que un material permite que lo atraviese la luz.

· Conductividad eléctrica: indica si el material es buen o mal conductor de la electricidad.

· Propiedades tecnológicas: son aquellas que nos informan del comportamiento del material durante su fabricación. A continuación, las más importantes:

· Fusibilidad: es la mayor o menor facilidad que tienen los materiales para fundir.

· Plasticidad: es la facilidad que tienen los materiales para cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.

· Ductilidad: es la capacidad de algunos materiales para extenderse en hilos.

· Maleabilidad: es la capacidad de algunos materiales para extenderse en láminas delgadas.

· Propiedades ecológicas: son aquellas propiedades relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente, como la toxicidad, la volatilidad, la facilidad de reciclado, etc.

· Propiedades mecánicas (propiedades de los materiales resistentes): nos informan acerca de cómo se comporta un material ante distintas cargas y esfuerzos. Son:

· Dureza: resistencia que presenta un material a ser rayado o cortado por otro.

· Tenacidad: resistencia que presenta un material a romperse cuando se le golpea. Este tipo de materiales se llama tenaces, y al contrario, frágiles.

· Flexibilidad: capacidad que tiene un material de poder doblarse sin romperse. Son llamados materiales flexibles, y al contrario, rígidos.

· Elasticidad: capacidad que tiene un material de recuperar su forma por sí solo, después de haberlo estirado, comprimido o retorcido. Reciben el nombre de elásticos, y al contrario, plásticos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

MATERIALES

· NATURALES

§ Maderas

§ Algodón

§ Seda

§ Caucho

§ Cueros

§ Lana

§ Textiles Naturales

§ Pétreos (Rocas y Granulados)

· ELABORADOS

§ Yeso

§ Cemento

§ Aglomerados (Piedra artificial, ladrillos)

§ Papel

§ Cerámica

o METÁLICOS FERROSOS

§ Hierros

§ Fundición

o METÁLICOS NO FERROSOS

§ Cobre

§ Bronce

§ Latón

§ Estaño

§ Plomo

§ Cinc

§ Magnesio

§ Berilio

§ Aluminio

§ Titanio

· ARTIFICIALES

§ Aceros

§ Vidrios

· Vidrios Finos

· Laminados

· Cristales

· Fibra Óptica

· Vidrios Borosilicatados

§ Plásticos

· Termoplásticos

§ Polivinílicos

§ Poliestireno

§ Polietileno

§ Policarbonatos

§ Poliamidas

§ Polimetacrilatos

· Termoestables

§ Resinas Fenólicas

§ Resinas Úricas

§ Resinas Melamínicas

§ Resinas de Poliéster

§ Resinas de Epóxido

§ Poliuretano

· Elastómeros

§ Goma Blanda

§ Goma Dura

§ Goma Esponjosa

§ Celuloide

· Celofán

§ Nylon